2007/01/25

Parentesiak eta marrak: 'Berria'

Hona hemen zer dioen gai honetaz Berriaren estilo liburuak (2006, 41-42 orrialdeak).


Parentesiak [(…)] eta marra luzeak [—…—]

Ezaugarri orokorrak

Bai parentesiek eta bai marra luzeek eten egiten dute diskurtso nagusia, eta beste unitate bat gehitu, datu osagarriak eransteko.

Neurriz erabiltzekoak dira: testua etenez betea badago, errazago da irakurleak haria galtzea.

  • (?) Gaur (20:30) elkarren aurka ariko dira.
  • (+) Gaur elkarren aurka ariko dira (20:30).
  • (?) Gaurko saioa Zestoako Udal kiroldegian (12:30) jokatuko da.
  • (+) Gaurko saioa Zestoako Udal kiroldegian jokatuko da (12:30).

Izen sintagma barruko etenik, ahal dela, ez da egin behar.

  • (?) Baltimoreko (AEB) Evening Sun egunkariak bidaiari guztiak onik atera zirela idatzi zuen.
  • (+) Bidaiari guztiak onik atera zirela idatzi zuen Evening Sun egunkariak (Baltimore, AEB).
  • (?) Nazioarteko Xake federazioak dopin analisiak egingo dizkie San Luiseko (Argentina) munduko txapelketan ari diren jokalariei.
  • (+) Nazioarteko Xake federazioak dopin analisiak egingo dizkie San Luisen (Argentina) munduko txapelketan ari diren jokalariei.
  • (?) Nilo Cruz (Matanzas, Kuba, 1961) antzerkigileak Pulitzer saria irabazi zuen 2003an.
  • (+) Nilo Cruz antzerkigileak (Matanzas, Kuba, 1961) Pulitzer saria irabazi zuen 2003an.

Parentesia

Datu solte argigarriak gehitzeko erabiltzen dira parentesiak: herrialdea, kopurua, jaioteguna eta jaioterria, jatorrizko izenburua edo itzulia, enumerazioak, siglak, hitzen edo kontzeptuen esanahia…

  • 36ko gerran fusilaturiko zazpi lagunen gorpuak aurkitu dituzte Fustiñanan (Nafarroa).
  • Txapelketa ostiral gauean hasiko da, Asteasun (22:30, ETB).

Hitz barrenean ere erabil daitezke, hitz jokoak egiteko.

  • Txapelaren f(z)ama

Parentesi barrenean beste parentesi bat jarri behar izanez gero, marra luzeak baliaturik honela jokatuko dugu:

  • Andrew Niccolek —Simone (2002)— zientzia fikziozko film biribila ondu zuen.

Marra luzeak

Datu solteetatik haragoko tartekiak marra luzez mugatzen dira.

  • Nekazari beltz askok —bi milioik, kalkulu batzuen arabera— ihes egin dute.

Marra luzeak egokiak dira koma arteko tartekietan beste tarteki moduko bat egiteko.

  • Nafarroaren etorkizunari begira garai politiko erabakigarria dela uste du EAk, bai autogobernuaren eztabaidari dagokionez —EAEko eta Kataluniako estatutu proposamenek abiatutako bidetik—, bai bakegintzari eta normalizazioari dagokionez.

Bi puntuen baliokideak dira batzuetan. Bi puntuak esaldi amaieran egon ohi dira, eta marra luzeak, berriz, tartean.

  • Han, eguneroko bizimoduari loturiko objektuak bildu dituzte, batetik —besteak beste, mahai zapi bat, zilarrezko tabako ontzi bat eta Garcia Lorcari idatziriko gutun bat—, eta Euzkadi kazetarekin zerikusia dutenak, bestetik.

2 comments:

Anonymous said...

Hona hemen Diccionario Panhispánico de Dudas-ek marrari buruz ematen duen azalpena:

RAYA. 1. Signo de puntuación representado por un trazo horizontal (—) de mayor longitud que el correspondiente al guión (-) (→ GUION2 o GUIÓN), con el cual no debe confundirse. Cuando se usan dos rayas (una de apertura y otra de cierre) para introducir un inciso dentro de un período más extenso, estas se escriben pegadas a la primera y a la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de la palabra o signo que las precede o las sigue; pero si lo que sigue a la raya de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

2. Usos

2.1. Para encerrar aclaraciones o incisos: Para él la fidelidad —cualidad que valoraba por encima de cualquier otra— era algo sagrado. Para esto pueden utilizarse también las comas (→ COMA2, 1.1) o los paréntesis (→ PARÉNTESIS, 2a). Los incisos entre rayas suponen un aislamiento mayor con respecto al texto en el que se insertan que los que se escriben entre comas, pero menor que los que se escriben entre paréntesis.
La raya de cierre en los incisos no se suprime aunque detrás de ella deba aparecer un punto o cualquier otro signo de puntuación:

Esperaba a Emilio —un gran amigo—. Lamentablemente, no vino.
Esperaba a Emilio —un gran amigo—, que, lamentablemente, no vino.

2.2. Para introducir una nueva aclaración o inciso en un texto ya encerrado entre paréntesis: Si desea más información sobre este tema (la bibliografía existente —incluso en español— es bastante extensa), deberá acudir a otras fuentes. Para intercalar algún dato o precisión en un inciso escrito entre rayas, han de usarse los paréntesis (→ PARÉNTESIS, 2b): Venezuela —primer lugar de tierra firme avistado por Colón en su tercer viaje a América (1498)— tenía, por aquel entonces, unos 300 000 habitantes.

2.3. En la reproducción escrita de un diálogo, la raya precede a la intervención de cada uno de los interlocutores, sin que se mencione el nombre de estos: —¿Cuándo volverás? —No tengo ni idea. —¡No tardes mucho! —No te preocupes. Volveré lo antes posible. Normalmente, en las novelas y otros textos de carácter narrativo, las intervenciones de cada uno de los personajes se escriben en líneas distintas. Como se ve en el ejemplo, no debe dejarse espacio de separación entre la raya y el comienzo de cada una de las intervenciones.

2.4. En textos narrativos, la raya se utiliza también para introducir o enmarcar los comentarios y precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes. En este uso debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) No se escribe raya de cierre si tras el comentario del narrador no sigue hablando inmediatamente el personaje: —Espero que todo salga bien —dijo Azucena con gesto ilusionado. / A la mañana siguiente, Azucena se levantó nerviosa.

b) Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después: —Lo principal es sentirse viva —añadió Pilar—. Afortunada o desafortunada, pero viva.

c) Cuando el comentario o aclaración del narrador va introducido por un verbo de habla (decir, añadir, asegurar, preguntar, exclamar, reponer, etc.), su intervención se inicia en minúscula, aunque venga precedida de un signo de puntuación que tenga valor de punto, como el signo de cierre de interrogación o de exclamación: —¡Qué le vamos a hacer! —exclamó resignada doña Patro (y no —¡Qué le vamos a hacer! —Exclamó resignada doña Patro). Si la intervención del personaje continúa tras las palabras del narrador, el signo de puntuación que corresponda al enunciado interrumpido se debe colocar tras la raya que cierra el inciso del narrador: —Está bien —dijo Carlos—; lo haré, pero que sea la última vez que me lo pides.

d) Cuando el comentario del narrador no se introduce con un verbo de habla, las palabras del personaje deben cerrarse con punto y el inciso del narrador debe iniciarse con mayúscula: —No se moleste. —Cerró la puerta y salió de mala gana. Si tras el comentario del narrador continúa el parlamento del personaje, el punto que marca el fin del inciso narrativo se escribe tras la raya de cierre: —¿Puedo irme ya? —Se puso en pie con gesto decidido—. No hace falta que me acompañe. Conozco el camino.

e) Si el signo de puntuación que hay que poner tras el inciso del narrador son los dos puntos, estos se escriben también tras la raya de cierre: —Anoche estuve en una fiesta —me confesó, y añadió—: Conocí a personas muy interesantes.

2.5. Las rayas se usan también para enmarcar los comentarios del transcriptor de una cita textual: «Es imprescindible —señaló el ministro— que se refuercen los sistemas de control sanitario en las fronteras».

2.6. La raya sirve asimismo para introducir cada uno de los elementos de una relación que se escriben en líneas independientes. En este caso, debe dejarse un espacio en blanco entre la raya y el texto que sigue. A la hora de puntuar este tipo de relaciones, hay dos opciones:

a) Escribir con inicial minúscula cada uno de los conceptos, cerrando los enunciados con punto y coma, excepto el último, que se cerrará con punto:

Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:
— expresiva;
— fática;
— conativa;
— referencial;
— poética;
— metalingüística.


Cuando los elementos que se relacionan son simples, como ocurre en el ejemplo anterior, es posible eliminar la puntuación:

Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:
— expresiva
— fática
— conativa
— referencial
— poética
— metalingüística


b) Escribir con inicial mayúscula cada uno de los conceptos, cerrando los enunciados con punto, opción recomendada cuando la relación se compone de enunciados completos:

Entre los rasgos del castellano hablado en Aragón, sobresalen los siguientes:
— La entonación es claramente ascendente y hay tendencia a alargar la vocal final.
— Se evita el acento en posición esdrújula.
— El sufijo diminutivo dominante es
-ico.
— Se emplea mucho la partícula pues.

La raya puede sustituirse, en estos casos, por letras con paréntesis, números u otros signos.

2.7. En listas alfabéticas, índices bibliográficos y otros repertorios, la raya al comienzo de una línea se usa para indicar que en ese renglón se omite, para no repetirlo, un elemento común ya expresado en la primera de sus menciones. También en este caso debe dejarse un espacio en blanco después de la raya:

Verbos intransitivos
— irregulares
— regulares
— transitivos


Tras la raya de sustitución no debe escribirse el signo de puntuación que sigue, si lo hubiere, a la expresión sustituida; así, en el ejemplo siguiente, no deben escribirse tras las rayas los dos puntos que sí aparecen, en la primera mención, tras el nombre del autor:

ORTEGA Y GASSET, J.: Artículos (1917-33).
— Idea del teatro (1946).
— La rebelión de las masas (1930).

2.8. La raya se usa precedida de un punto (.—) en los casos siguientes:

a) En los epígrafes internos de un libro, cuando el texto que sigue comienza en la misma línea:

Género de los sustantivos.— Por el género, los sustantivos se dividen en español en femeninos y masculinos. El género neutro no existe en español. Decimos que un nombre es femenino o masculino cuando...

b) En la edición de obras teatrales, para separar el nombre de cada uno de los personajes del texto de sus intervenciones:

MARÍA.—¿Dónde vas?
JUAN.—A dar una vuelta.

Patxi said...

PARÉNTESIS. 1. Signo ortográfico doble con la forma ( ) que se usa para insertar en un enunciado una información complementaria o aclaratoria. Los paréntesis se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen (hay algunas excepciones; → 2c y d); pero si lo que sigue al signo de cierre de paréntesis es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

2. Usos

a)
Cuando se interrumpe el enunciado con un inciso aclaratorio o accesorio: Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos. Aunque también las comas (→ coma2, 1.1) y las rayas (→ raya, 2.1) se utilizan para enmarcar incisos, el uso de los paréntesis implica un mayor grado de aislamiento del enunciado que encierran con respecto al texto en el que se inserta. Por ello, los incisos entre paréntesis suelen ser normalmente oraciones con sentido pleno y poca o nula vinculación sintáctica con los elementos del texto principal.

b) Para intercalar algún dato o precisión, como fechas, lugares, el desarrollo de una sigla, el nombre de un autor o de una obra citados, etc.: El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes; Toda su familia nació en Guadalajara (México); La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ha decidido aumentar la producción de crudo; «Más obran quintaesencias que fárragos» (Gracián).

c) Para introducir opciones en un texto. En estos casos se encierra entre paréntesis el elemento que constituye la alternativa, sea este una palabra completa, sea uno de sus segmentos: En el documento se indicará(n) el (los) día(s) en que haya tenido lugar la baja; Se necesita chico(a) para repartir pedidos. Como se ve en los ejemplos, los paréntesis que añaden segmentos van pegados a la palabra a la que se refieren. En este uso, el paréntesis puede alternar con la barra (→ barra, 1b).

d) Para desarrollar las abreviaturas o reconstruir las palabras incompletas del texto original cuando se reproducen o transcriben textos, códices o inscripciones. Los elementos que se añaden van entre paréntesis y sin espacios de separación: Imp(eratori) Caes(ari). En estos casos se recomienda utilizar con preferencia los corchetes (→ corchete, 2c).

e) En la reproducción de citas textuales, se usan tres puntos entre paréntesis para indicar que se omite un fragmento del original: «Pensé que él no pudo ver mi sonrisa (...) por lo negra que estaba la noche» (Rulfo Páramo [Méx. 1955-80]). En estos casos es más frecuente y recomendable el uso de los corchetes (→ corchete, 2e).

f) Para encerrar, en las obras teatrales, las acotaciones del autor o los apartes de los personajes: «Bernarda. (Golpeando con el bastón en el suelo). ¡No os hagáis ilusiones de que vais a poder conmigo!» (GaLorca Bernarda [Esp. 1936]).

INÉS. ¡Ay, Jesús!

BRÍGIDA. ¿Qué es lo que os da?

INÉS. Nada, Brígida, no es nada.

BRÍGIDA. No, no; si estáis inmutada.

(Ya presa en la red está).

¿Se os pasa?

(Zorrilla Tenorio [Esp. 1844]).

g) Las letras o números que introducen elementos de una clasificación o enumeración pueden escribirse entre paréntesis o, más frecuentemente, seguidas solo del paréntesis de cierre:

Los libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:

(a) En los estantes superiores de la sala de juntas.

(b) En los armarios de la biblioteca principal.

O bien:

Los libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:

a) En los estantes superiores de la sala de juntas.

b) En los armarios de la biblioteca principal.

h) En las fórmulas matemáticas o químicas, los paréntesis sirven para aislar operaciones que forman parte de una serie; para enmarcar operaciones que contienen otras ya encerradas entre paréntesis, se utilizan los corchetes (→ corchete, 2a): [(4 + 2) × (5 + 3)] – (6 – 2).

3. Combinación con otros signos

a) Los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto entre paréntesis se colocan siempre después del paréntesis de cierre:

Llevaban casados mucho tiempo (el año pasado cumplieron sus bodas de oro), pero nunca lograron entenderse.

¿Cuántos países integran la ONU (Organización de las Naciones Unidas)?

No debe colocarse ningún signo de puntuación que no fuera necesario si se suprimieran los paréntesis; por ello, si el texto entre paréntesis está colocado entre el sujeto y el verbo de la oración, nunca debe escribirse coma después del paréntesis de cierre, pues es incorrecto que sujeto y verbo vayan separados por coma (→ coma2, 3.1): Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso), se celebran en el salón de actos.

b) El texto contenido dentro de los paréntesis tiene una puntuación independiente: La manía de Ernesto por el coleccionismo (lo colecciona todo: sellos, monedas, relojes, plumas, llaveros...) ha convertido su casa en un almacén; por ello, si el enunciado entre paréntesis es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación o de exclamación deben colocarse dentro de los paréntesis: Su facilidad para los idiomas (¡habla con fluidez siete lenguas!) le ha abierto muchas puertas.

c) Independientemente de que el texto entre paréntesis abarque todo el enunciado o solo parte de este, el punto se colocará siempre detrás del paréntesis de cierre (→ punto, 3.1): Se fue dando un portazo. (Creo que estaba muy enfadado).

Zehapenak eta zigorrak

Gaurko GAO tik: «Beheko zerrendako zigor espedienteen Foru Aginduak (zigor-jardunbidea hastekoa) jakinarazten saiatu arren, horrek ondorior...